Lanas Minerales Aislantes

Ejemplo de lanas minerales aislantes

Ejemplo de lanas minerales aislantes

Dentro del conjunto de materiales más empleados para el montaje de sistemas constructivos acústicos, las lanas minerales aislantes cobran especial protagonismo debido a los elevados niveles de aislamiento termo-acústicos que ofrecen. Compuesto por un entrelazado de filamentos a base de materiales pétreos, el resultado forma un fieltro que mantiene en su interior el aire en estado inmóvil, obteniéndose un material liviano y de reconocidas prestaciones para el aislamiento y el acondicionamiento acústico, el aislamiento térmico y el montaje de sistemas de protección pasiva contra incendios en combinación con otros materiales.

Dependiendo de la composición de los materiales, las lanas minerales se dividen en dos grandes grupos, donde se encuentran las lanas de vidrio (compuestas a base de arena silícea) y las lanas de roca (compuestas a base de roca basáltica). Si bien es cierto que ambas vertientes ofrecen unas prestaciones muy similares, es en la amplia gama de productos derivados donde encontraremos una gran diversidad de usos y aplicaciones en el campo de la termo-acústica, brindándose así como otro de los materiales más indicados para la composición de sistemas constructivos acústicos o incluso como un material independiente con aplicaciones directas.

Sistemas acústicos con lanas minerales



Una de las mayores ventajas que ofrecen el conjunto de lanas minerales radica en las múltiples funciones que desempeña un mismo material. Centrándonos en sus propiedades acústicas tanto en aislamiento como en el acondicionamiento de estancias, obviaremos sus cualidades para el aislamiento térmico que daremos por sentadas a partir de este punto. A fin de aclarar de una forma sencilla el modo de aplicación de lanas minerales para lograr unos resultados óptimos en sistemas acústicos, dividiremos en dos secciones distintas los objetivos que pretendemos alcanzar mediante la instalación de este tipo de material según su propósito.

Aislamiento acústico con lanas minerales

Tal y como decíamos, las lanas minerales son uno de los materiales más indicados para el montaje de sistemas constructivos acústicos, debido al aire en estado inmóvil que almacena en su interior y al aumento de masa significativo que pueden aportar. Contribuyen así a disipar de manera notable las ondas de sonido que inciden en la superficie del material y a mitigar los problemas de ruido, al amortiguarlo en su para transformarlo en energía calorífica. Se considera por tanto uno de los materiales más versátiles aplicados en la acústica, ya que registra niveles muy elevados tanto en aislamiento como en acondicionamiento acústico.

Aun así, ha de tenerse en cuenta que siempre que se utilicen lanas minerales como refuerzo de aislamientos acústicos o para su instalación independiente, deberá recurrirse a densidades altas para aumentar la masa del conjunto de elementos. Dada la porosidad propia del material y el aire que concentra en su interior, una lana mineral de alta densidad seguirá aportando un elevado coeficiente de absorción a la solución acústica diseñada, a pesar de perder propiedades fonoabsorbentes como es lógico. No obstante, recordemos de nuevo que en este caso pretendemos aumentar la masa interpuesta entre el emisor y el receptor del ruido.

Acondicionamiento acústico con lanas minerales

Las lanas minerales continúan siendo uno de los materiales más recurrentes a la hora de mitigar problemas de reverberaciones en recintos y locales, mediante el montaje de sistemas constructivos específicos o la aplicación directa del material en superficies concretas. De nuevo, tanto la porosidad del material como el aire que concentra en su interior, le otorgan unos elevados coeficientes de absorción muy por encima incluso de los que puedan registrar materiales más específicos en el mercado. Por otra parte, al hablar de un material mucho más asequible, podrá ajustarse fácilmente a los costes asociados a cualquier proyecto.

En esta ocasión, para lograr unos coeficientes de absorción óptimos se emplearán espesores de entre 50 y 100 mm, así como de unas densidades inferiores a las indicadas para el aislamiento acústico que oscilen los 70 kg m3. Recordemos que en esta ocasión procuraremos explotar las cualidades fonoabsorbentes de la lana mineral, procurando que el sonido que incide en el material penetre por completo a fin de disiparlo y mitigar así sus efectos relacionados. Para lograr unos mayores resultados en tabiques y falsos techos que integren lanas minerales para el acondicionamiento acústico, respetaremos una cámara de aire de entre 20 y 30 cm.

A partir de tales consideraciones, se entienden por tanto las posibilidades que ofrece la amplia gama de productos elaborados a base de lanas minerales, un material indicado en sistemas constructivos tanto para el aislamiento como el acondicionamiento acústico. Facilitando su integración en sistemas constructivos ligeros, encontraremos además un amplio stock de planchas adaptadas a las dimensiones y las distintas modulaciones de la perfilería para placas de yeso laminado. A través del blog de Como Insonorizar, ampliaremos poco a poco las posibilidades que nos ofrece este material en distintos sistemas constructivos.