Membranas bituminosas

Ejemplo de membrana acustica

Ejemplo de membrana acustica

Muy utilizadas en todo tipo de obras y reformas, las membranas bituminosas para aislamiento acústico, también llamadas membranas viscoelásticas o tela asfáltica, tienen una serie de ventajas que las convierten en una de las soluciones más prácticas y fáciles de utilizar en cualquier espacio. Algunas de estas son que tienen un espesor muy delgado, por lo que apenas ocupan espacio cuando se colocan, en algunas ocasiones cuentan con una cara autoadhesiva para facilitar la instalación sin necesidad de herramientas y ofrece un buen aislamiento acústico de baja frecuencia en todo tipo de materiales, como paredes de ladrillo, estructuras metálicas o placas de yeso.

Estas membranas se utilizan también para otras funciones, como el aislamiento de terrazas, aleros y cubiertas, ya que los materiales con los que se fabrican cuentan con capacidades impermeabilizantes. Aunque en este caso nos vamos a centrar en su aplicación como aislante acústico, tanto de forma individual como combinada con otros materiales.

Accesorios para la instalación de membranas bituminosas

Un punto a favor de este tipo de materiales acústicos es que cuentan con una serie de accesorios que facilitan en gran medida su instalación. En el caso de las membranas que no llevan lámina autoadhesiva, por ejemplo, las rosetas de fijación ayudan a colocarlas de forma muy sencilla, además de contar con otros complementos para facilitar la colocación de placas de yeso o materiales adicionales (lana de roca, fibra de vidrio, etc).

Grandes prestaciones con el mínimo espesor

Hace algunos años, principalmente en estructuras de metal como chapas, se utilizaba plomo para reducir las vibraciones y aislar acústicamente. Este material hoy no está permitido, ya que su alta toxicidad lo convierte en un peligro potencial para el ser humano. Por ello, buscando un sustituto que cubriese las necesidades de aislamiento y no tuviera un espesor demasiado grande, se empezaron a emplear materiales, descubriendo que las láminas bituminosas armadas con carga mineral tienen unas capacidades aún mejores que las del plomo, ya que es mucho más elástico y manejable.



Las membranas bituminosas para aislamiento acústico se presentan en diferentes espesores, todos menores a 7 milímetros. Es decir, que apenas se notan cuando se colocan en cualquier espacio, aumentando la masa total y reforzando el aislamiento. Colocadas sobre placas de yeso, pueden reducir los ruidos hasta 4 db, un nivel más que interesante que se puede combinar y conseguir aún mayor aislamiento si se suman otros elementos, como paneles absorbentes.

Además, como es un material muy maleable debido a sus características, se ajusta perfectamente a todo tipo de superficies. Se puede cortar allí donde sobra lámina, hacer agujeros en los sitios en los que haga falta, como paso de cables, cajas de registro o cualquier otra cosa que se te pase por la cabeza ahora mismo.
Pensando en el medio ambiente, los fabricantes están comenzando a utilizar materiales reciclados, además de que las propias membranas se puede reciclar en más de un 50 % si se tienen que retirar. Otro de los motivos por los que estos materiales se utilizan cada vez más en sustitución de otros que también son eficientes, pero menos amigables con nuestro planeta.

Ejemplo de materiales acusticos

Membranas bituminosas para aislamiento acústico profesional

Por su eficacia a la hora de aislar, la facilidad de instalación y el poco espesor que tienen, las membranas aislantes se utilizan en muchos espacios. En zonas donde se busca una aislamiento completo, como salas de proyección, estudios de grabación o centros de conferencias, el sonido tiene que ser lo más limpio posible, reduciendo todas las frecuencias y los ecos que se puedan producir, e impidiendo que el exterior se oiga. Las placas se emplean como complemento para los ruidos de baja frecuencia, normalmente con elementos de absorción para frecuencias medias y altas, como lana de roca u otros materiales utilizados a nivel profesional.

Por ello, además de por otros motivos que pueden ser un tanto confusos si no tienes conocimientos de sonido y sistemas de aislamiento, se puede decir que el uso de láminas bituminosas es el complemento ideal para insonorizar cualquier superficie. No solo en paredes y techos, siempre que estos últimos puedan soportar el aumento del peso que conllevan estas membranas, sino también el el suelo, puesto que resiste muy bien el pisoteo. Además se puede colocar encima plaqueta, moqueta o tarima, cualquier suelo normal que se quiera utilizar.