Los sistemas de aislamiento acústico son aquellos con cuyo montaje se pretende mitigar o incluso erradicar los problemas ocasionados por la propagación del ruido y sus efectos relacionados. Actualmente, la amplia variedad de materiales aislantes que ofrece el mercado, permite el diseño de un sinfín de sistemas acústicos distintos adaptados a las exigencias o posibilidades de cada proyecto. Dadas las posibilidades, ha de considerarse que no todos los sistemas establecidos disponen de ensayo en laboratorio, aunque puedan resultar igual de eficientes o incluso más a la hora de lograr unos niveles de aislamiento óptimos.
- Como Insonorizar un Techo
- Como Insonorizar una Pared
- Como Insonorizar un Suelo
- Como Insonorizar una Puerta
- Como Insonorizar una Ventana
Evidentemente, antes de decantarse por un sistema de aislamiento acústico específico se requiere de una evaluación previa de los problemas de ruido que se pretenden solucionar. Para ello, la mejor solución es la de recurrir a los servicios de una empresa especializada en ingeniería acústica que realice una medición inicial, a fin de identificar tanto la fuente de transmisión como el grado de aislamiento necesario. No obstante, no siempre será imprescindible invertir en tales servicios para erradicar los problemas de ruido (aunque sea lo más recomendable), pero sí tener en cuenta ciertos factores antes de realizar trabajo alguno.
Transmisión del Ruido
El ruido es la percepción subjetiva de sonidos molestos que generan un grado variable de incomodidad, pudiendo llegar a límites incluso perjudiciales para la salud. A grandes rasgos, el ruido puede dividirse en dos grandes grupos según su forma de propagación;
- Ruido Aéreo El ruido aéreo es aquel que se transmite por el aire y que logra propagarse a través de los cerramientos de un edificio. El emisor o la fuente de ruido puede localizarse tanto en el exterior como en el interior de un edificio, siendo algunos de los casos más comunes el ruido generado por el tráfico en grandes avenidas, el vuelo cercano de aviones, la actividad de locales y comercios, así como el ruido generado en estancias colindantes por televisores, equipos de música e incluso conversaciones a un volumen moderado, detectándose en ocasiones un problema relacionado con niveles bajos de aislamiento en los cerramientos.
- Ruido de Impacto El ruido de impacto es aquel que se transmite directamente a nivel estructural, generado por el impacto directo proyectado sobre una superficie concreta. Este tipo de ruido es más difícil de mitigar que el ruido aéreo debido a que tiene un alcance mayor, propagándose mediante vibraciones a través de la estructura del edificio y percibiéndose posteriormente en cada una de las estancias afectadas. El impacto por pisadas o tacones, golpes por caída de objetos, muebles siendo arrastrados o frecuencias bajas producidas por un altavoz, son con frecuencia las causas más comunes de ruidos de impacto y transmisión estructural.
Una vez establecidas tales distinciones, debemos aclarar que para cada tipo de ruido deberá establecerse una solución distinta mediante el sistema acústico más indicado, combinándose una serie de materiales aislantes y fonoabsorbentes con propósitos concretos. Por ejemplo, a fin de mitigar la transmisión de frecuencias medias/altas aumentaremos la masa de los cerramientos combinando materiales de alta densidad, mientras que para reducir la transmisión de ruidos de frecuencia baja, se hará uso de materiales esponjosos que contribuyan a amortiguar el ruido de transmisión estructural.
Los sistemas constructivos que proponemos a través de Como Insonorizar, están planteados para mitigar tanto los problemas de ruido aéreo como los problemas de ruido estructural, mediante la integración de estructuras auto-portantes con las que se pretende romper cualquier tipo de puente acústico entre el montaje y los cerramientos a aislar. Esto no significa que se deba recurrir siempre a los mismos sistemas acústicos para solucionar todo tipo de ruidos, algo que podría suponer acabar matando moscas a cañonazos si nos excedemos en la solución aplicada.
Por ello, a través de nuestro blog iremos compartiendo además otros sistemas con un grado de aislamiento inferior apropiados para mitigar el traspaso de ruido aéreo a través de paredes, techos o suelos, aunque por el momento encontraréis información detalla acerca de los sistemas acústicos estandarizados para lograr niveles elevados de aislamiento, descritos paso a paso para aquellos que se animen a montarlos por sí mismos.